lunes, 26 de junio de 2017

Día #8: Xian - Guerreros de Terracota

Hoy nos hemos levantado descansados, y con las mismas nos hemos dirigido a la estación de buses para coger el autobús de línea que nos llevará a ver los guerreros de Terracota, a unos 41 kilómetros de Xian.

Por el camino, hemos comprado el desayuno, del que hemos dado muy buena cuenta en el mismo autobús. Pan bao con un english breakfast en su interior, batido de soja templado y una torta-pan de semillas...todo por 15 yuanes (1,50€). Estaba todo muy sabroso.

Hemos madrugado tanto que las taquillas de este macro complejo aún no habían abierto... pero al de poco tiempo... ya teníamos las entradas en nuestro poder. Las indicaciones de cómo llegar, y cómo moverse están todas en chino y no se entera uno muy bien de hacia dónde tiene que dirigirse...
 Por fin íbamos a entrar, qué ilusión!

Primero hemos visto el museo en el que se encuentran unas réplicas en bronce de los carros de caballos que acompañaban a los guerreros...
A codazo limpio con los chinos para sacar fotos... la que nos espera cuando lleguemos a las cosas más importantes.
También nos ha servido para poner todo esto en contexto. Los guerreros y caballos de terracota no son sino el mausoleo que el emperador QinShi Huang se mandó construir cuando empezó a gobernar, siendo el primer emperador que logró unificar la China que hoy conocemos, en todos los sentidos, culturales, de gobierno, todos usaban la misma moneda, etc. Quería que su ejército le acompañara tras su muerte. A su muerte, este mausoleo fue saqueado y quedo en el olvido durante 2000 años y no fue hasta que unos campesinos en 1975! dieron con él de manera fortuita. Alucinante.

Después hemos seguido el recorrido por la fosa número 2, en donde aún está todo por excavar, pero donde se aprecian pequeñas partes de los guerreros y caballos.

Aquí tienen expuestos en vitrinas varios guerreros donde poder ver los detalles más de cerca. Es una delicia poder contemplar cada pequeño detalle, sobre todo del pelo y la cabeza, la armadura...
.

Después tocaba el turno de la fosa número 3, la más pequeña de las 3, pero con 73 guerreros en perfecto estado. Parece que esta fosa es como el cuartel de mando de las otras dos fosas, ya que aquí los guerreros son de alto rango.

Y hemos querido dejar el plato fuerte para el final, la fosa número 1 que acoge a más de 6000 soldados y caballos y, de los que solamente están expuestos unos 2500. Nada más entrar te encuentras con esto, simplemente impresionante...
Esta fosa fue la primera abierta al público en 1979, y es también la más grande de las tres. Como se aprecia, aún hay mucho por desenterrar, con lo que imaginaros el trabajo de 'chinos ' que aún queda por delante.

Al fondo se encuentra la zona de 'chapa y pintura', donde se recomponen las piezas de cada puzzle...
De hecho, siguen trabajando, principalmente en las horas nocturnas hasta las horas de apertura del complejo.
Algunos parecen ya listos para ser colocados en formación, según les corresponda... y también se aprecian zonas aún sin explotar del todo...

Extasiados nos hemos quedado, sin palabras, pero con una emoción en el cuerpo difícil de explicar tras lo que acabamos de ver.

Tocaba volver a Xian. Mismo bus de vuelta, y paseo hasta el alojamiento... por una zona en la que se podía disfrutar de la vida local de su gente: músicos en el parque, niños volviendo de la escuela, camión cisterna regando la calle para poder hacer más soportable el intenso calor...

Y un tráfico que hay que entender para poder cruzar una calle sin jugarse el tipo. Si no, ¿quién creéis que tiene el semáforo verde o tiene prioridad en la siguiente foto?

Bueno, con esto hemos terminado nuestra corta pero intensa estancia en Xian, tras la cual nos hemos dirigido al aeropuerto para coger un vuelo de Capital Airlines dirección...

Por cierto, buen invento este que tienen en este aeropuerto, si la espera se hace pesada...

Seguiremos informando.

3 comentarios:

  1. Hola chicos,
    Magnífico ¡¡¡ hoy mi nivel de envidia está en límites insospechados. Entiendo perfectamente vuestra emoción al ver semejante maravilla .
    Muy chulas las fotos que nos muestran el ritmo de las ciudades chinas.
    Buena pinta ese desayuno .
    Besitos

    ResponderEliminar
  2. Como decía un famosere torero, dos palabras: IM PRESIONANTE y todo lo demás sobra.
    Por cierto, creo que dentro de no mucho este antiguo imperio volverá a ser el dueño del mundo mundial.

    Saludos virtuales y abrazos a raudales.

    ResponderEliminar
  3. Apetece hacer un comentario para cada foto. Esperaremos a vuestra vuelta para pediros todo lujo de detalles.
    Susi, que tal el tema del picante?

    ResponderEliminar