miércoles, 28 de junio de 2017

Día #12: Yangshuo

Hoy tocaba decir adiós a esta zona de montaña, en la que pese al mal tiempo, hemos disfrutado a tope. Tenemos el bus a las 10, ha estado lloviendo a cántaros toda la noche y al levantarnos seguía igual y la visibilidad era casi nula...
Y claro, la ventaja de estar alojado en las alturas tiene la desventaja de que hay que bajar desde ellas... Menos mal que tras el desayuno nos ha dado una tregua el tiempo justo para emprender el descenso, con las mochilas a hombros, el suelo resbaladizo, las miradas atentas de los animales... qué os vamos a contar. Más de 30 minutos de descenso sin mayores problemas nos han llevado a la parte baja del pueblo donde nos espera nuestro bus-furgoneta que nos llevará a Guilin.

La carretera seguía con algún problema como se puede apreciar...
... pero en unas 2 horas nos hemos plantado en Guilin, ciudad de menos de 1 millón de habitantes, que la utilizaremos como transfer de ida y transfer de vuelta por esta nueva zona de China que vamos a conocer en los próximos días. Como se puede apreciar, Guilin también es una ciudad en desatada construcción... y destacar que en construcciones menores , el andamiaje lo realizan con bambú...
La furgoneta nos ha dejado junto a la estación de tren y nos ha tocado ir hasta la estación central de autobuses, que no estaba muy lejos.

La zona a la que nos dirigimos tiene la particularidad de su entorno natural, en el que destacan sus pinachos karsticos que abundan a ambos márgenes de los rios que lo circundan, principalmente el Rio Li. Camino de Yangshuo, donde nos alojaremos las próximas 3 noches, ya se pueden apreciar desde la distancia semejantes montañitas.
El bus nos ha dejado en la estación norte, donde por 1 yuan hemos cogido el microbús número 5 para ir al centro. 
Los alojamientos de este viaje van a ser conocidos como las 'habitaciones con vistas', y en esta ocasión, tener este balconcito en primera línea de la ribera del rio Li, con los pináculos al fondo, no tiene precio. Otra muy buena elección, y ya van unas cuantas.

Esta zona de China es también conocida por su fruta tropical, especialmente los mangos, pomelos, naranjas...

Tras un breve descanso en la habitación, y aprovechando que incluso el sol hacia acto de presencia, hemos dado un paseo a lo largo del rio, atravesando escenas rurales, campos de pomelos, etc.

Yangshuo tiene mucho ambiente. Hay una calle, West Street o calle de los occidentales, que está repleta de lugares de ocio, tiendas de recuerdos y restaurantes. Quizás demasiado turístico para nosotros, aunque sea de nuevo un turismo interior chino.
...sin embargo, te metes por un callejón y la vida continua...

En el apartado gastronómico de hoy, destacar el plato de noodles de Guilin con almejas que nos hemos metido. Dios mío, pero qué bueno estaba! Lo más difícil, cazar las almejas con los palillos, pero ya vamos siendo unos artistas.

Y para rematar la cena, un mango madurito recién cortado (exquisito!) y a disfrutarlo en la terracita, que se acaba de poner a llover de nuevo.

Seguiremos informando.

6 comentarios:

  1. Hola chicos,
    Efectivamente preciosa habitación con vistas.Espero que deje de llover para que disfrutéis de ese entorno espectacular . Impresionantes las montañas.
    Qué son esas frutas partidas junto a las de la pasión ? parecen una especie de chirimoya.
    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Edurne, en relación a tu duda gastronómica sobre la alcachofa rara esa... comentarte que llevábamos unos cuantos días con la mosca detrás de la oreja intentando adivinar qué coño era eso! Susana comentaba ayer mismo, que era el troncho que se queda cuando se caen los petalos de los nenúfares, pero que siempre lo había visto seca como flor decorativa, pero no en un puesto de frutas...
      Pero esta tarde, hemos podido ver que en efecto es un fruto, que se come. De cada uno de sus agujeros se extrae una especie de aceituna, que se abre y se come el fruto de dentro. Mañana sin falta la probaremosmy te informaremos de a cuánto está el kilo del fruto de la flor de loto.

      Eliminar
  2. Saludos desde Castro,

    me hace gracia de que os "molesten" los turistas, aunque estos sean chinos, porque por las fotos en los últimos días mucha gente no parece que se mueva; la pena es la lluvia que tiene que ser bastante coñazo y molesta para moverse con comodidad.
    No obstante, y desde la distancia, me parece todo tan bonito que creo que estareís en estado flow constantemente.
    Ahora bien, supongo que, además de las culadas y la metedura de pata en el barro, alguna que otra anédota más o menos desagradable/curiosa tiene que darse ¿no?
    Y termino con el apartado gastronómico, de hambre no se muere uno, pero ¿caro, barato, ridículamente barato?

    Saludos virtuales y abrazos a raudales

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mikel, los precios de la comida depende de dónde cenes. En las tascas de la calle, por menos de 10 € cenas. Si optas por un local tipo restaurante, te puede salir por 20€ aprox. Por ejemplo, los noodles con almejas de ayer no salieron por 38 yuanes que al cambio es algo así como 5€ los dos platos! Un mango nos sale por entre 7 y 12 yuanes (0,90 - 1,50 €), dependiendo de la zona del pueblo donde lo compres. Esperamos haberte dado una idea. China es más caro que otras zonas de Asia en las que hemos estado, pero para nada exagerado.

      Eliminar
  3. Eso k hay en la foto de los noodels con almejas es un tenedor? 😮

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por favor, nooooo! Cómo vamos a comer nosotros con tenedor. Es una cucharilla para el caldito.

      Eliminar